Carta De Intenciones Modelo

★★★★☆

4,96 (4651)

Actualizado en 2025


Descargo de responsabilidad: Este modelo tiene fines únicamente ilustrativos y no representa asesoramiento jurídico. Se recomienda consultar a un profesional legal especializado para adaptar el contenido a la situación concreta de cada parte.

La Carta de Intenciones es un documento clave cuando dos partes quieren dejar constancia formal de su interés en iniciar negociaciones o alcanzar un acuerdo futuro. Esta plantilla es ideal para expresar compromisos previos a la firma de un contrato definitivo, ya sea en operaciones comerciales, acuerdos de colaboración o procesos de compraventa. Utilizar un modelo claro y detallado ayuda a delimitar expectativas y proteger los intereses de ambas partes durante la fase preliminar.

¿Qué es una Carta de Intenciones? Es un documento en el que una o ambas partes expresan formalmente su interés en iniciar negociaciones o establecer un acuerdo futuro, detallando los aspectos principales que desean tratar.

¿Cuándo se utiliza? Se utiliza al inicio de una negociación comercial, colaboración empresarial, compraventa, alianza estratégica o cualquier relación jurídica donde ambas partes quieran dejar constancia de sus intenciones.

¿La Carta de Intenciones es vinculante? Generalmente no es vinculante, salvo que las partes decidan lo contrario y lo estipulen expresamente en su contenido. Sirve como declaración de intenciones y guía para los pasos posteriores.

¿Es necesaria la firma de todas las partes? Sí, para que tenga validez como manifestación formal de la voluntad, debe estar firmada por todos los intervinientes.

¿Qué información debe contener? Debe indicar los datos de las partes, el objeto de la negociación, los puntos principales de la futura relación, plazos estimados y, si corresponde, cláusulas de confidencialidad o exclusividad.



Modelo de Carta de Intenciones utilizado como referencia. Incluye consejos prácticos para facilitar su redacción y personalización.

Carta de Intenciones

Entre:

[Nombre de la Parte Emisora], con domicilio en [Ciudad/Dirección],
y
[Nombre de la Parte Receptora], con domicilio en [Ciudad/Dirección].

Incluya el nombre completo y los datos de localización de ambos sujetos para asegurar la validez de la declaración de intenciones.

Manifiestan:

Que ambas partes expresan su intención de establecer una relación de colaboración para [describir brevemente el objeto o ámbito de la intención, por ejemplo: el desarrollo conjunto de un proyecto, la formalización futura de un contrato, la negociación de condiciones comerciales, etc.].

Recomendamos exponer de forma clara las intenciones principales, asegurando que ambas partes están de acuerdo en los términos generales.

Alcance:

Esta carta de intenciones no tiene carácter vinculante, sino que busca establecer las bases generales para futuras negociaciones, dejando constancia de la voluntad común de llegar a un acuerdo definitivo.

Es aconsejable aclarar el carácter legal del documento y si alguna cláusula pudiera tener efectos vinculantes.

Compromisos previstos:

Las partes se comprometen a continuar con las conversaciones y a definir los términos específicos antes del [Fecha estimada importante], sin que ello implique obligación de formalizar acuerdo definitivo.

Se recomienda fijar plazos orientativos que sirvan de guía para el avance de las negociaciones.

Firmado en [Ciudad], a [Fecha de firma].

________________________
[Nombre de la Parte Emisora]
________________________
[Nombre de la Parte Receptora]