Aviso: Este modelo es solo una guía y no equivale a una asesoría profesional. Es recomendable consultar a un experto en derecho laboral para adecuar el texto a las características y necesidades concretas de cada situación.
La Parte De Trabajo es un documento esencial para registrar de forma oficial incidencias, accidentes o cualquier situación relevante que ocurra durante el desempeño laboral. Esta plantilla facilita la descripción clara de los hechos, los datos de los implicados y las acciones tomadas. Utilizar un modelo adecuado garantiza un registro fiable y protege los intereses tanto de la empresa como de los trabajadores.
¿Qué es una Parte De Trabajo? Es un documento utilizado para registrar las tareas o servicios realizados por un empleado o equipo durante una jornada, incluyendo detalles como fecha, horas trabajadas, actividad realizada y conformidad del cliente o responsable.
¿Cuándo se debe rellenar una Parte De Trabajo? Debe completarse al finalizar cada jornada laboral, intervención, proyecto o servicio, siendo habitual en áreas como mantenimiento, servicios técnicos, construcción o logística.
¿Quién está obligado a firmar una Parte De Trabajo? Normalmente debe ser firmado por el trabajador que realizó la labor y, en su caso, por el responsable de la empresa o el cliente que da el visto bueno al trabajo realizado.
¿Para qué sirve una Parte De Trabajo firmada? Sirve como comprobante oficial de que el trabajo fue efectivamente realizado, respalda la facturación del servicio, y es válido en caso de reclamaciones o auditorías.
¿Qué información mínima debe contener? Datos del empleado, fecha y hora, descripción de las tareas realizadas, lugar de la intervención, firma del trabajador y de la persona responsable o cliente.
Word
Ejemplo ilustrativo de Parte de Trabajo: consulte los consejos en cada apartado para personalizar su uso de forma correcta.
Parte de Trabajo
Datos identificativos:
Empresa: [Nombre de la Empresa], CIF [Número CIF], domicilio en [Dirección].
Trabajador/a: [Nombre], DNI [Número de Documento], puesto de [Puesto de trabajo].
Incluya todos los datos necesarios para identificar correctamente a quienes intervienen en este parte.
Fecha y lugar:
[Ciudad], a [Fecha de realización del trabajo].
Recuerde indicar fecha y ubicación para registrar cuándo y dónde se ha realizado la tarea.
Descripción del trabajo realizado o incidencia:
[Detalle aquí los trabajos efectuados, reparaciones, inspecciones o incidencias detectadas. Añada si procede los materiales empleados y observaciones relevantes.]
Sea concreto y claro al describir el trabajo o incidencia para facilitar seguimientos futuros.
Duración de la intervención:
Desde las [Hora de inicio] hasta las [Hora de finalización]. Total: [número de horas/minutos].
Indique con precisión el tiempo para el correcto registro de la actividad.
Material / Herramientas empleadas:
[Lista de materiales y/o herramientas utilizadas durante la realización de la tarea.]
Puede añadir referencias, cantidades y cualquier observación sobre el uso de materiales.
Observaciones adicionales:
[Anote aquí cualquier detalle reseñable, anomalía o recomendación para próximas actuaciones.]
Aproveche este espacio para dejar constancia de aspectos importantes que no encajen en otras secciones.
Responsable de la Empresa
Trabajador/a
