Aviso: El siguiente modelo es solo una guía orientativa y no equivale a asesoramiento jurídico. Para asegurar su validez y adecuación a situaciones concretas, consulte con un profesional del derecho laboral que pueda evaluar su caso de manera personalizada.
La Carta De Despido Improcedente es un documento fundamental cuando una empresa comunica la finalización de la relación laboral sin una causa legalmente justificada. Esta plantilla es ideal para detallar los motivos y condiciones del despido, garantizando que el proceso se realice conforme a la normativa vigente y protegiendo los derechos del trabajador. Contar con un modelo adecuado ayuda a evitar futuros conflictos y facilita la acreditación de las circunstancias del despido.
¿Qué es una Carta de Despido Improcedente? Es un documento mediante el cual la empresa comunica al trabajador la finalización de la relación laboral alegando unas causas que, si se impugnan, pueden ser consideradas no justificadas por la autoridad competente.
¿Cuándo se considera improcedente un despido? Cuando la empresa no logra probar los motivos alegados en la carta o no cumple con los requisitos formales exigidos legalmente para despedir al trabajador.
¿Qué derechos tiene el trabajador ante un despido improcedente? El trabajador puede optar entre ser readmitido en su puesto de trabajo o recibir una indemnización económica, dependiendo de la decisión de la empresa tras una resolución judicial.
¿Debe entregarse siempre una carta por escrito? Sí, el despido debe ser comunicado siempre mediante una carta escrita, detallando los hechos y la fecha de efecto, para cumplir con los requisitos legales.
¿Qué información debe contener la carta de despido? Debe incluir los datos de ambas partes, la fecha, los hechos en que se basa el despido, la calificación del mismo y la firma de la empresa.
Word
Documento de muestra para servir como referencia en situaciones de despido improcedente. Incluye sugerencias útiles en cada apartado.
Carta De Despido Improcedente
Entre:
[Nombre de la Empresa], con CIF [Número CIF], domicilio social en [Dirección y Ciudad],
y
[Nombre del Trabajador], con DNI [Número de Documento].
Asegúrese de completar correctamente los datos identificativos de la empresa y del empleado.
Por la presente:
La empresa notifica a [Nombre del Trabajador] que con fecha [Fecha de comunicación], se procede a la extinción de su contrato de trabajo con efectos desde el [Fecha de efectos], por considerarse la medida como despido improcedente.
Se recomienda indicar claramente la fecha de comunicación y la de efecto. Esta claridad es fundamental para cualquier reclamación posterior.
Motivación y declaración:
La empresa reconoce expresamente la improcedencia del despido, conforme a lo establecido en el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores, por lo que pone a disposición del trabajador la indemnización legalmente prevista.
Es recomendable reflejar la aceptación de la improcedencia para evitar posteriores reclamaciones judiciales.
Indemnización:
La empresa abonará a [Nombre del Trabajador] la cantidad de [Importe €] en concepto de indemnización, más el finiquito correspondiente a los días trabajados y vacaciones no disfrutadas.
Recomendamos detallar el importe y concepto para mayor transparencia.
Puesta a disposición:
La cantidad indicada se pondrá a disposición del trabajador en el momento de la firma de este documento.
Incluya la forma y plazo de pago para mayor seguridad para ambas partes.
Firmado en [Ciudad], a [Fecha de firma].
Representante de la Empresa
Trabajador/a
