Descargo de responsabilidad: El siguiente modelo es solo una referencia informativa y no debe considerarse asesoramiento legal. Es recomendable consultar con un profesional especializado en derecho laboral para adaptar el contenido a las particularidades de cada situación.
La Carta de Despido Reconociendo la Improcedencia es el documento que una empresa entrega al trabajador cuando decide finalizar la relación laboral asumiendo que el despido no está justificado legalmente. Esta plantilla permite comunicar formalmente la decisión empresarial, reconociendo la improcedencia y facilitando la tramitación de la indemnización. Utilizar un modelo correcto asegura que ambas partes entiendan sus derechos y agiliza posibles reclamaciones o acuerdos.
¿Qué es una Carta de Despido Reconociendo la Improcedencia? Es un documento formal mediante el cual la empresa comunica al trabajador su despido, reconociendo expresamente que la causa alegada no está justificada y, por tanto, acepta la improcedencia del mismo.
¿Cuándo se entrega? Se entrega al trabajador en el momento en que la empresa decide finalizar la relación laboral sin causa justificada prevista en la ley, normalmente junto al pago de la indemnización correspondiente.
¿Qué ventajas tiene para las partes? Aporta seguridad jurídica, agiliza el proceso, evita disputas judiciales y permite al trabajador percibir la indemnización máxima por despido improcedente directamente.
¿El trabajador debe firmar la carta? No es obligatorio que el trabajador firme la carta, aunque suele hacerse para dejar constancia de la recepción; la legalidad no depende de la firma pero sí de la comunicación por escrito y la puesta a disposición de la indemnización.
¿Qué datos debe contener? Identificación de ambas partes, fecha de efecto del despido, reconocimiento expreso de la improcedencia, detalle de la indemnización ofrecida y forma de pago, y la firma de la empresa.
Word
Se presenta un modelo ilustrativo para facilitar la redacción de la comunicación. En cada sección encontrará avisos que pueden orientarle en su elaboración.
Carta de Despido Reconociendo la Improcedencia
Entre:
[Nombre de la Empresa], con CIF [Número CIF], y domicilio en [Ciudad/Dirección],
y
[Nombre del Trabajador], con DNI [Número de Documento].
Asegúrese de detallar correctamente los datos identificativos de ambas partes para una correcta notificación del despido.
Por la presente:
La empresa comunica al trabajador su despido con efectos a partir del día [Fecha de efectos del despido].
Es fundamental indicar la fecha exacta a partir de la cual se producirá el cese de la relación laboral.
Reconocimiento de la improcedencia:
La empresa reconoce expresamente la improcedencia del despido, comprometiéndose al abono de la indemnización legalmente correspondiente conforme al Estatuto de los Trabajadores.
Recomendamos especificar el reconocimiento de la improcedencia para dejar constancia expresa de este extremo y evitar conflictos posteriores.
Liquidación y pago:
Al trabajador se le abonarán, en el momento de la finalización de su relación laboral, las cantidades correspondientes en concepto de salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas y la indemnización por despido improcedente, calculada conforme a la normativa vigente.
Se recomienda detallar los conceptos que se liquidarán y citar la normativa aplicable.
Puesta a disposición:
La empresa pone a disposición del trabajador la documentación y liquidación final junto con la presente comunicación.
Confirme siempre que el trabajador recibe toda la documentación necesaria junto a la carta.
Firmado en [Ciudad], a [Fecha de firma].
Representante de la Empresa
Trabajador/a
